Entradas

Mostrando las entradas de 2019

FINAL DEL MUNDIAL ARGENTINA 78: EL ABRAZO CON DIOS

Imagen
Final del Mundial de Futbol de Argentina 78 EL ABRAZO CON DIOS (*) El domingo 25 de junio de 1978, los brazos de Dios llegaron hasta el Estadio Monumental de River, en Buenos Aires, Argentina, para abrazar a los campeones mundiales de fútbol. Más de 60 mil almas juntas en ese recinto, representando a los casi 27 millones de habitantes de dicho país, que aquel entonces sufría las atrocidades de la dictadura militar, llegaron al éxtasis de la emoción celebrando su primera copa mundial. Las lágrimas de emoción riegan siempre los campos de la memoria, mientras las gargantas eufóricas cantan orgullosamente esa hazaña lograda con pundonor, técnica, disciplina táctica y, por supuesto, con mucha garra. El rival, un gran equipo, la honorable Holanda, “La naranja mecánica”, que cuatro años antes había disputado la final del mundo frente a Alemania. En el 78, la emoción tronó las puertas del cielo. Al cabo de los 90 minutos el marcador quedó 1-1. “El Matador” Mario Kempes adelan...

DEPORTE EN LA ESCUELA ES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Imagen
Autoestima, deportividad, respeto, responsabilidad, trabajo en equipo y voluntad, son algunos de los valores que se pueden transmitir a los niños a través del deporte, aspecto que preocupa -o debe preocupar- considerablemente en el ámbito escolar del país.} “Educar en valores, a través del deporte, es factible, bajo unas metodologías apropiadas y con unas estrategias prácticas bien definidas, para conseguir que los valores incidan en los jóvenes deportistas. Las vivencias y la práctica diaria son fundamentales en el proceso”, sostuvo Emilio Miraflores, especialista de la Universidad Complutense de Madrid, durante el XI Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar (2015). En la estrategia metodológica que diseña el citado experto, se incluyen la participación de los docentes, la familia y los propios deportistas. Este enfoque de participación integral garantiza el éxito de los objetivos propuestos. “El éxito de la educación en valores ...

MAESTRAS ARTESANAS DEL BAJO URUBAMBA QUE RESCATAN TÉCNICAS MILENARIAS BUSCAN MAYOR VISIBILIDAD PARA ARTICULARSE CON MERCADOS DE LIMA

Imagen
Lima, 29 de noviembre de 2019.- Un total de 120 mujeres, de las etnias Yine y Matsigenka, pertenecientes a cinco comunidades nativas del Bajo Urubamba, en el Cusco, son beneficiarias de un proyecto de artesanías impulsado por la Municipalidad Distrital de Megantoni y de la empresa Pluspetrol. Según el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, las comunidades beneficiadas son de Miaría, Sensa, Nuevo Mundo, Kirigueti, Shivankoreni, Camisea y Timpía. Indicó que con esto se beneficia a las mujeres artesanas, pero indirectamente impacta en sus respectivas familias, tanto en lo económico como en lo social. En su hogar han aprendido a valorar el trabajo de rescate de saberes y técnicas milenarias que ellas realizan. “La artesanía, como actividad cultural y económica recién está tomando impulso en estas comunidades, pero es importante articular y sumar toda iniciativa en conjunto entre el sector público y el privado en beneficio de las comunidades nativas”, acot...

CRECE INTERÉS DE EMPRESAS POR INVERTIR EN ARTESANÍAS PARA USARLAS COMO REGALOS CORPORATIVOS

Imagen
Lima, 15 de noviembre de 2019.- Es positivo que cada día crezca el interés de las empresas de invertir en artesanías peruanas para ser utilizadas como regalos corporativos y entregarlos a sus colaboradores o a sus aliados estratégicos, sostuvo el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, quien destacó que la artesanía peruana está ganando una importante presencia internacional, tal como se observó en la entrega de premios a los medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Lima 2019”, quienes recibieron un cuchimilco de arcilla, en reconocimiento al triunfo logrado en sus respectivas competencias. En ese sentido, resaltó que esta tendencia empresarial, además de ser positivo para la cultura nacional incentiva la economía del país, puesto que beneficiará a muchos peruanos que se dedican a la artesanía utilizando técnicas y conocimientos milenarios. Así lo manifestó durante el evento “Jueves de Proyectos”, realizado este jueves 14 de noviembr...

EL PENSAMIENTO FUTBOLÍSTICO DEL PAPA FRANCISCO

Imagen
El Papa Francisco es hincha de San Lorenzo, uno de los equipos más populares del fútbol argentino. Y quizá su corazón late, cual hincha ferviente del “Deporte Rey”, con las jugadas que son expresiones de belleza, destreza técnica y habilidad en este juego colectivo. ¡“Dios mío”! sería su exclamación más común cuando una jugada colectiva culmina en gol de buena factura. Y es que el pensamiento futbolístico del Santo Padre enfatiza en el juego colectivo más que en las individualidades, sabiendo que este y otros deportes son buenos vehículos para el aprendizaje práctico y la transmisión social de valores humanísticos. Francisco sostiene que el deporte es una oportunidad para aprender a dar lo mejor de uno mismo, “con sacrificio y compromiso, pero sobre todo no solos”, luchando así contra el creciente individualismo debido al mal uso y abuso de las nuevas tecnologías. Estas declaraciones fueron formuladas en mayo de este año durante el evento “El fútbol que amamos”, realizado e...

ASOCIACIÓN "PUEBLOS ARTESANOS" REVALORA CONOCIMIENTOS MILENARIOS DE CULTURAS NATIVAS DEL PERÚ

Imagen
Existe una necesidad en el país de revalorar, promover y difundir los conocimientos ancestrales que utilizaron las antiguas culturas peruanas en materia de arte cerámico, sostuvo el presidente de la Asociación Civil “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón. “Todos los peruanos debemos conocer y revalorar los saberes milenarios de nuestras antiguas civilizaciones que destacaron por su excelente calidad artística, y que por falta de difusión están quedando en el olvido”, dijo. (Foto:Mincetur) Tales declaraciones fueron formuladas luego de la conferencia taller titulada “Símbolos representativos en el arte Nasca”, que estuvo a cargo del reconocido maestro ceramista Zenón Gallegos, y que se efectuó el 16 de octubre en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Informó que esta actividad organizada por su institución tuvo como propósito rescatar y difundir las técnicas milenarias de la cerámica Nasca. “La simbología Nasca tiene m...

ZENÓN GALLEGOS: PICASSO SE HABRÍA INSPIRADO EN CERÁMICA NASCA

Imagen
A diferencia del filósofo griego Zenón de Elea, de la era presocrática, cuyos escritos se perdieron en Atenas en la antigua Grecia y poco se conoce de su aportes, las obras del maestro ceramista Zenón Gallegos Ramírez hechas con arcilla quedarán registradas y conservadas para siempre, ya sea por la perfección de sus trabajos artísticos o por ser un estudioso y promotor de la cerámica de la cultura Nasca, civilización que se desarrolló principalmente en los valles de Ica, entre los años 300 antes de Cristo y 800 después de Cristo, en un territorio desértico al sur del Perú. Zenón Gallegos nació en la provincia ayacuchana de Puquio, “Junto a la arcilla”, dice, donde entre enero y marzo llueve mucho. “En todos los lugares donde pastaba mis ovejas y mis ganados había arcilla, también donde sembrábamos. La única ocupación y diversión que teníamos era hacer objetos, animales, camiones y nuestros juguetes con el barro que se formaba tras la lluvia", comenta. En 1968 llegó a...

EXPERTOS CERAMISTAS REVALORAN LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES MILENARIOS DE LA CULTURA NASCA

Imagen
Expertos ceramistas revaloran los conocimientos y saberes milenarios de la cultura Nasca Lima, 15 de octubre de 2019.- Los secretos más importantes de la fina técnica que utilizaron los ceramistas de la cultura Nasca, sus procesos de elaboración de alta calidad y sus métodos de pintado y decoración policroma con engobes naturales, serán revelados por expertos ceramistas que han dedicado su vida profesional a revalorar los conocimientos y saberes milenarios de dicha civilización preinca. Esto ocurrirá durante la conferencia, titulada “Símbolos representativos en el arte Nasca”, que estará a cargo de los reconocidos maestros ceramistas Zenón Gallegos Ramírez e Iván Gallegos Galindo, quienes a través de sus trabajos rescatan y promueven los saberes y técnicas ancestrales de los alfareros de dicha cultura preinca. Al respecto, Rubén Baldeón, presidente de la Asociación Civil "Pueblos Artesanos", organizador de este evento, en coordinación con el Museo de Arqueología y ...

CIENCIA: TEST GENÉTICO ESTABLECE CON PRECISIÓN LA EDAD Y FRECUENCIA PARA MAMOGRAFÍAS

Imagen
Lima, 1 de octubre de 2019.- Un innovador test genético conocido como puntaje de riesgo poligénico para cáncer de mama en mujeres de descendencia latina, permitirá establecer con mayor precisión las recomendaciones sobre la edad óptima y la frecuencia para hacerse las mamografías, como parte de los chequeos preventivos.   Así se concluye en la investigación titulada “Riesgo Poligénico en la Prevención Molecular del Cáncer de Mama” , que incluyó a 13 624 mujeres latinas, por lo cual es considerado como el estudio más grande desarrollado sobre el riesgo poligénico en cáncer de mama en latinas. Al respecto, Tatiana Vidaurre, oncóloga clínica peruana que labora en el INEN de Lima y una de las autoras de esta investigación internacional, precisa que actualmente se conocen ciertas variaciones poligénicas que pueden aumentar o disminuir el riesgo del desarrollo de cáncer de mama. “En algunos países, las mujeres ya pueden ser evaluadas y recibir información sobre su riesgo...

VIVIR CON MEDIO CUERPO

Imagen
En el campo de la cirugía, a nivel mundial, existe un procedimiento conocido como la hemicorporectomía o cirugía translumbar, que es un tipo de operación ultraradical que compromete el funcionamiento de uno o más órganos y la calidad de vida del paciente, lo que, a su vez, genera un serio daño en el aspecto psicológico y emocional del paciente y también de su familia. Aunque ahora es de muy poco uso en el campo médico, pues los avances científicos y tecnológicos permiten ahora trataamientos quirúrgicos menos mutilantes. Según Actas Cancerológicas, revista peruana especializada en oncología, en el mundo se han realizado muy pocas operaciones de este tipo con resultados exitosos, menos de cinco; y una de ellas en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas de Lima. Vivir con la mitad del cuerpo Fue el Dr. Charles S. Kennedy, allá por 1960, quien realizó la primera hemicorporectomía para tratar un cáncer de recto, pero el paciente falleció. Un año más tarde, 1961, los doctores J. B...

CRÓNICA DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

Imagen
CRÓNICA DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA (*) Todo estaba dispuesto para pasar la Nochebuena de diciembre 2018 en un clima de amor y unión familiar como lo viven cada día muchas familias, respetando y cumpliendo las tradiciones culturales para estas efemérides mundiales. El primer fin de semana de ese mes, junto con Marielli, mi hija, habíamos adornado la casa con las luces, el árbol nuevo, más grande que años anteriores, y el nacimiento. Todo quedó bacán desde una vista estética.  Solo quedaba esperar la llegada del Niño Jesús para celebrar estrechándonos en un solo abrazo en familia, deseándonos lo mejor de lo mejor. Como parte de las tradiciones, el primer minuto del 25 de diciembre debimos estar en casa de su abuela donde se sirve la más deliciosa y aromática taza de chocolate y una tajada -grande- de panetón (¡algunos que le untan mantequilla!), y después vendría el brindis con una copa de champán, vino, pisco o lo que se usa según la costumbre de cada familia; esto es...