EXPERTOS CERAMISTAS REVALORAN LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES MILENARIOS DE LA CULTURA NASCA
Expertos ceramistas revaloran los conocimientos y saberes milenarios de la cultura Nasca
Lima, 15 de octubre de 2019.- Los secretos más importantes de la fina técnica que utilizaron los ceramistas de la cultura Nasca, sus procesos de elaboración de alta calidad y sus métodos de pintado y decoración policroma con engobes naturales, serán revelados por expertos ceramistas que han dedicado su vida profesional a revalorar los conocimientos y saberes milenarios de dicha civilización preinca.
Lima, 15 de octubre de 2019.- Los secretos más importantes de la fina técnica que utilizaron los ceramistas de la cultura Nasca, sus procesos de elaboración de alta calidad y sus métodos de pintado y decoración policroma con engobes naturales, serán revelados por expertos ceramistas que han dedicado su vida profesional a revalorar los conocimientos y saberes milenarios de dicha civilización preinca.
Esto ocurrirá durante la conferencia, titulada “Símbolos representativos en el arte Nasca”, que estará a cargo de los reconocidos maestros ceramistas Zenón Gallegos Ramírez e Iván Gallegos Galindo, quienes a través de sus trabajos rescatan y promueven los saberes y técnicas ancestrales de los alfareros de dicha cultura preinca.
Al respecto, Rubén Baldeón, presidente de la Asociación Civil "Pueblos Artesanos", organizador de este evento, en coordinación con el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), manifestó que esta actividad busca visibilizar y difundir el legado de los saberes y técnicas milenarias de la cultura Nasca en las nuevas generaciones.
![]() |
Rubén Baldeón, Pdte. Asoc. Pueblos Artesanos |
Asimismo, dijo que en el taller-exposición “Procesos ancestrales de la cerámica Nasca” se enseñarán los procesos de elaboración de alta calidad de esta cerámica preincaica. “Los participantes podrán aprender la técnica de pintado y decoración policroma con engobes naturales que ha rescatado el maestro Zenón Gallegos”, sostuvo.
Añadió que el propósito de este evento es difundir los conocimientos sobre la iconografía y simbología de la cultura Nasca, rescatando el legado de la alfarería ancestral.
La cita será este miércoles 16 de octubre, a partir de las 10:00 a.m., en la sede del Centro Cultural de la UNMSM, ubicado en ubicado en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Cercado de Lima.
Esta actividad se realizará en el marco de las celebraciones por el centenario de fundación (21 de octubre) del Museo de Arqueología y Antropología de dicha universidad.
Algo más:
- La cultura preinca Nasca se desarrolló en la costa sur del Perú, entre los años 100 a. C. a 700 d. C., entre los valles de Nasca y Palpa.
Felicitaciones por promover el conocimiento que viene de generación tras generación... Asistiré
ResponderBorrarGracias por tu comentario. Será una experiencia muy interesante.
Borrar