Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

ASOCIACIÓN "PUEBLOS ARTESANOS" REVALORA CONOCIMIENTOS MILENARIOS DE CULTURAS NATIVAS DEL PERÚ

Imagen
Existe una necesidad en el país de revalorar, promover y difundir los conocimientos ancestrales que utilizaron las antiguas culturas peruanas en materia de arte cerámico, sostuvo el presidente de la Asociación Civil “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón. “Todos los peruanos debemos conocer y revalorar los saberes milenarios de nuestras antiguas civilizaciones que destacaron por su excelente calidad artística, y que por falta de difusión están quedando en el olvido”, dijo. (Foto:Mincetur) Tales declaraciones fueron formuladas luego de la conferencia taller titulada “Símbolos representativos en el arte Nasca”, que estuvo a cargo del reconocido maestro ceramista Zenón Gallegos, y que se efectuó el 16 de octubre en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Informó que esta actividad organizada por su institución tuvo como propósito rescatar y difundir las técnicas milenarias de la cerámica Nasca. “La simbología Nasca tiene m...

ZENÓN GALLEGOS: PICASSO SE HABRÍA INSPIRADO EN CERÁMICA NASCA

Imagen
A diferencia del filósofo griego Zenón de Elea, de la era presocrática, cuyos escritos se perdieron en Atenas en la antigua Grecia y poco se conoce de su aportes, las obras del maestro ceramista Zenón Gallegos Ramírez hechas con arcilla quedarán registradas y conservadas para siempre, ya sea por la perfección de sus trabajos artísticos o por ser un estudioso y promotor de la cerámica de la cultura Nasca, civilización que se desarrolló principalmente en los valles de Ica, entre los años 300 antes de Cristo y 800 después de Cristo, en un territorio desértico al sur del Perú. Zenón Gallegos nació en la provincia ayacuchana de Puquio, “Junto a la arcilla”, dice, donde entre enero y marzo llueve mucho. “En todos los lugares donde pastaba mis ovejas y mis ganados había arcilla, también donde sembrábamos. La única ocupación y diversión que teníamos era hacer objetos, animales, camiones y nuestros juguetes con el barro que se formaba tras la lluvia", comenta. En 1968 llegó a...

EXPERTOS CERAMISTAS REVALORAN LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES MILENARIOS DE LA CULTURA NASCA

Imagen
Expertos ceramistas revaloran los conocimientos y saberes milenarios de la cultura Nasca Lima, 15 de octubre de 2019.- Los secretos más importantes de la fina técnica que utilizaron los ceramistas de la cultura Nasca, sus procesos de elaboración de alta calidad y sus métodos de pintado y decoración policroma con engobes naturales, serán revelados por expertos ceramistas que han dedicado su vida profesional a revalorar los conocimientos y saberes milenarios de dicha civilización preinca. Esto ocurrirá durante la conferencia, titulada “Símbolos representativos en el arte Nasca”, que estará a cargo de los reconocidos maestros ceramistas Zenón Gallegos Ramírez e Iván Gallegos Galindo, quienes a través de sus trabajos rescatan y promueven los saberes y técnicas ancestrales de los alfareros de dicha cultura preinca. Al respecto, Rubén Baldeón, presidente de la Asociación Civil "Pueblos Artesanos", organizador de este evento, en coordinación con el Museo de Arqueología y ...

CIENCIA: TEST GENÉTICO ESTABLECE CON PRECISIÓN LA EDAD Y FRECUENCIA PARA MAMOGRAFÍAS

Imagen
Lima, 1 de octubre de 2019.- Un innovador test genético conocido como puntaje de riesgo poligénico para cáncer de mama en mujeres de descendencia latina, permitirá establecer con mayor precisión las recomendaciones sobre la edad óptima y la frecuencia para hacerse las mamografías, como parte de los chequeos preventivos.   Así se concluye en la investigación titulada “Riesgo Poligénico en la Prevención Molecular del Cáncer de Mama” , que incluyó a 13 624 mujeres latinas, por lo cual es considerado como el estudio más grande desarrollado sobre el riesgo poligénico en cáncer de mama en latinas. Al respecto, Tatiana Vidaurre, oncóloga clínica peruana que labora en el INEN de Lima y una de las autoras de esta investigación internacional, precisa que actualmente se conocen ciertas variaciones poligénicas que pueden aumentar o disminuir el riesgo del desarrollo de cáncer de mama. “En algunos países, las mujeres ya pueden ser evaluadas y recibir información sobre su riesgo...