Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

MAESTRAS ARTESANAS DEL BAJO URUBAMBA QUE RESCATAN TÉCNICAS MILENARIAS BUSCAN MAYOR VISIBILIDAD PARA ARTICULARSE CON MERCADOS DE LIMA

Imagen
Lima, 29 de noviembre de 2019.- Un total de 120 mujeres, de las etnias Yine y Matsigenka, pertenecientes a cinco comunidades nativas del Bajo Urubamba, en el Cusco, son beneficiarias de un proyecto de artesanías impulsado por la Municipalidad Distrital de Megantoni y de la empresa Pluspetrol. Según el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, las comunidades beneficiadas son de Miaría, Sensa, Nuevo Mundo, Kirigueti, Shivankoreni, Camisea y Timpía. Indicó que con esto se beneficia a las mujeres artesanas, pero indirectamente impacta en sus respectivas familias, tanto en lo económico como en lo social. En su hogar han aprendido a valorar el trabajo de rescate de saberes y técnicas milenarias que ellas realizan. “La artesanía, como actividad cultural y económica recién está tomando impulso en estas comunidades, pero es importante articular y sumar toda iniciativa en conjunto entre el sector público y el privado en beneficio de las comunidades nativas”, acot...

CRECE INTERÉS DE EMPRESAS POR INVERTIR EN ARTESANÍAS PARA USARLAS COMO REGALOS CORPORATIVOS

Imagen
Lima, 15 de noviembre de 2019.- Es positivo que cada día crezca el interés de las empresas de invertir en artesanías peruanas para ser utilizadas como regalos corporativos y entregarlos a sus colaboradores o a sus aliados estratégicos, sostuvo el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, quien destacó que la artesanía peruana está ganando una importante presencia internacional, tal como se observó en la entrega de premios a los medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Lima 2019”, quienes recibieron un cuchimilco de arcilla, en reconocimiento al triunfo logrado en sus respectivas competencias. En ese sentido, resaltó que esta tendencia empresarial, además de ser positivo para la cultura nacional incentiva la economía del país, puesto que beneficiará a muchos peruanos que se dedican a la artesanía utilizando técnicas y conocimientos milenarios. Así lo manifestó durante el evento “Jueves de Proyectos”, realizado este jueves 14 de noviembr...

EL PENSAMIENTO FUTBOLÍSTICO DEL PAPA FRANCISCO

Imagen
El Papa Francisco es hincha de San Lorenzo, uno de los equipos más populares del fútbol argentino. Y quizá su corazón late, cual hincha ferviente del “Deporte Rey”, con las jugadas que son expresiones de belleza, destreza técnica y habilidad en este juego colectivo. ¡“Dios mío”! sería su exclamación más común cuando una jugada colectiva culmina en gol de buena factura. Y es que el pensamiento futbolístico del Santo Padre enfatiza en el juego colectivo más que en las individualidades, sabiendo que este y otros deportes son buenos vehículos para el aprendizaje práctico y la transmisión social de valores humanísticos. Francisco sostiene que el deporte es una oportunidad para aprender a dar lo mejor de uno mismo, “con sacrificio y compromiso, pero sobre todo no solos”, luchando así contra el creciente individualismo debido al mal uso y abuso de las nuevas tecnologías. Estas declaraciones fueron formuladas en mayo de este año durante el evento “El fútbol que amamos”, realizado e...