MAESTRAS ARTESANAS DEL BAJO URUBAMBA QUE RESCATAN TÉCNICAS MILENARIAS BUSCAN MAYOR VISIBILIDAD PARA ARTICULARSE CON MERCADOS DE LIMA
Lima, 29 de noviembre de 2019.- Un total de 120 mujeres, de las etnias Yine y Matsigenka, pertenecientes a cinco comunidades nativas del Bajo Urubamba, en el Cusco, son beneficiarias de un proyecto de artesanías impulsado por la Municipalidad Distrital de Megantoni y de la empresa Pluspetrol. Según el presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos”, Rubén Baldeón, las comunidades beneficiadas son de Miaría, Sensa, Nuevo Mundo, Kirigueti, Shivankoreni, Camisea y Timpía. Indicó que con esto se beneficia a las mujeres artesanas, pero indirectamente impacta en sus respectivas familias, tanto en lo económico como en lo social. En su hogar han aprendido a valorar el trabajo de rescate de saberes y técnicas milenarias que ellas realizan. “La artesanía, como actividad cultural y económica recién está tomando impulso en estas comunidades, pero es importante articular y sumar toda iniciativa en conjunto entre el sector público y el privado en beneficio de las comunidades nativas”, acot...